HERNIA ABDOMINAL
0 Comentarios 27 Febrero, 2023 0
Una hernia de la pared abdominal es una abertura o área de debilidad en la pared abdominal a través de la cual puede sobresalir el contenido abdominal.
Una hernia de la pared abdominal causa una protuberancia perceptible, pero pocas molestias.
El diagnóstico se establece por la exploración física y a veces con ayuda de una ecografía o de una tomografía computarizada.
Se requiere cirugía reparadora de la hernia.
La pared abdominal es gruesa y resistente en su mayor parte; por eso, las hernias suelen producirse en una zona de debilidad en la que se ha cerrado una abertura existente con anterioridad. Levantar demasiado peso o realizar esfuerzos de modo excesivo pueden provocar que la hernia sea más evidente, pero no causan su formación.
SÍNTOMAS
La mayoría de las personas afectadas suelen observar únicamente la presencia de un bulto en la zona donde se localiza la hernia. A veces, la hernia aparece solo al levantar peso, toser o hacer un esfuerzo. Suele producir pocas molestias o ninguna, y el bulto puede ser introducido de nuevo hacia dentro (reducido) por la persona afectada o por el médico. Una hernia incarcerada (encarcelada) suele ser más dolorosa y el bulto no puede ser reducido. Una hernia estrangulada causa dolor constante que aumenta de forma gradual, típicamente con náuseas y vómitos, no puede ser reducida y es dolorosa al tacto.
TRATAMIENTO
Las hernias tienen mayor probabilidad de estrangularse, los médicos suelen repararlas quirúrgicamente cuando se diagnostican. Si la hernia está incarcerada (encarcelada) o estrangulada, la cirugía se efectúa inmediatamente. De lo contrario, la cirugía es electiva. La reparación quirúrgica tiene como objetivo cerrar o cubrir la abertura de modo que el contenido abdominal no pueda retroceder. La cirugía suele aliviar los síntomas de una hernia en función de su tamaño y del malestar que cause. Sujetar la hernia hacia dentro mediante cintas, vendas u otros medios, a veces ayuda a la persona a sentirse más cómoda, pero no disminuye el riesgo de estrangulación ni permite que la abertura se cierre. Es por ello que no se recomiendan estos tratamientos. Solo las hernias umbilicales de los niños remiten sin tratamiento.

Ref. Hernias: Ansari, P. (s/f). Hernias de la pared abdominal. Manual MSD versión para público general. Recuperado el 22 de febrero de 2023, de https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-gastrointestinales/urgencias-gastrointestinales/hernias-de-la-pared-abdominal
Anónimo
Clínica Unifranz

DÉJANOS UN COMENTARIO

COMENTARIOS

CONTÁCTANOS

Siguenos en:
clinicaunifranz@fundacionunifranz.org
(La Paz) 2480102-2494600
(El Alto) 2823424