La Clinica Unifranz cuenta con 21 especialidades, entre las cuales están: anestesiología y medicina del dolor, cardiología, cirugía digestiva, cirugía pediátrica, pediatría, fisiatria, ginecología, cirugía maxilofacial, medicina interna, nefrología, neumología, neurocirugía, oncología quirúrgica, otorrinolaringología, patología, pediatría reumatológica, reumatología, traumatología, urología, uti y medicina general.
¿Cómo reservo una cita?
Para reservar una cita en nuestra clínica se puede contactar con la encargada de recepción, ya sea a través de: WhatsApp, Facebook, página web o de forma directa en la clínica.
¿Cómo me interno?
La internación se realiza con nota de internación dada por el especialista, y/o programación vía telefónica al nro. de médico de guardia.
¿Los especialistas están en la clínica?
Las especialidades no se encuentran todas en la clínica, se recomienda hacer una cita previa por la recepcionista, la misma le indicara si le pueden atender en la clínica o en los consultorios externos de los doctores.
Documentos para cita
Para agendar una cita solo se necesita:
• Carnet de identidad
• Pasaporte si es extranjero
La cetoacidosis diabética es un trastorno agudo y grave relacionado con la diabetes.
Antes se consideraba un rasgo distintivo de la DM tipo 1, pero también ocurre en pacientes con DM tipo 2 que usan hipoglucemiantes. Este es el resultado de déficit relativo o absoluto de insulina combinado con exceso de hormonas antagonistas como el glucagón, cortisol y hormonas de crecimiento para que se desarrolle una Cetoacidosis diabética es necesaria la combinación de déficit de insulina y glucagón incrementa la gluconeogénesis y la formación de cuerpos cetónicos en el hígado, además que los marcadores de inflamación van a aumentar.
Es importante diagnosticar a tiempo la cetoacidosis diabética ya que esta afectación nos lleva a un coma diabético o en el peor de los casos a la muerte.
Esta complicación se caracteriza por un déficit relativo o absoluto de insulina e hiperglucemia y un incremento de las hormonas contrainsulares lo que significa que este va pasar por varios disturbios catabólico en el metabolismo de los carbohidratos, las proteínas y los lípidos, presentándose así la Cetoacidosis diabética.
Se presenta con mayor frecuencia en los diabéticos tipo I y en los adultos, típicamente entre los más jóvenes (diabetes de tipo MODY), sin que exista predilección por algún sexo. Debido a que un episodio de Cetoacidosis diabética requiere habitualmente la hospitalización.